Quien soy

 Hola me llamo Marga, soy cocinera vegana y diseñadora gráfica. 

Empecé hace bastantes años en la cocina, en el momento en que dejé de comer carne tuve que aprender a cocinar sino quería morirme de hambre.

Los primeros conocimientos culinarios me los transmitió mi madre, ella me enseñó los  platos típicos de la zona, algunos de ellos son originariamente veganos pero otros los tuve que adaptar.

Participé en algunos talleres en los que descubrí nuevos platos y productos, aunque la mayor parte de lo que aprendí fue de forma autodidacta, trabajando, en restaurantes, eventos y festivales, también a través de los libros y viajando he conocido variedad platos que me han servido de inspiración para crear mis propias recetas. Cocinar para los demás se convirtió en una pasión.

Actualmente colaboro como cocinera en algunos centros e imparto talleres de cocina.

Me encanta conocer nuevos platos exóticos como los que ofrece la cocina oriental, especialmente la india, también la cocina mexicana, pero mi favorita es la cocina casera mediterránea.

En este espacio comparto recetas que me gustan, las mías propias y otras típicas de diferentes lugares en versión vegana, espero que disfrutéis tanto como yo preparándolas y por supuesto degustándolas.

El veganismo es una forma de vida o filosofía, de respeto a la vida de todos los animales, tratando de evitar cualquier producto u objeto que haya sido obtenido a través de la explotación y sufrimiento animal en todas sus formas, alimentos de origen animal, espectáculos y explotación animal, caza o pesca.

El activismo es una forma de visibilizar e informar sobre la situación de los animales y reivindicar sus derechos.

El veganismo también contribuye a la protección del medioambiente, ya que como se ha demostrado en diversos estudios una dieta basada en plantas es más sostenible para nuestro planeta, la cria masiva de animales para alimentación requiere de grandes extensiones de terreno y agua, lo que conlleva a la deforestación del planeta y el vertido de grandes emisiones de CO2 a la atmósfera.

El nombre de Compassion Cooking o cocina de la compasión, hace referencia a la cocina o alimentación  sin sufrimento, en la que no se emplea ningún ingrediente que se haya obtenido a través del sacrifico o la explotación animal. Es evidente que ningún tipo de alimentación está exento de sufrimiento, ya que para la obtención de los productos que usamos para alimentarnos, muchos seres han perdido la vida,  intencionada o accidentalmente, desde los más diminutos insectos hasta aves o roedores pierden la vida en las tierras de cultivo, debido a las técnicas empleadas para evitar plagas, proteger las cosechas o hacer que sean lo mas rentables posibles, mientras que los animales de granja son forzados a nacer para ser explotados y sacrificados para la producción de carne y otros productos. Debido a las condiciones en las que viven estos animales, padecen un gran sufrimiento, hacinados, sin ver la luz solar o respirar aire puro, forzados a crecer y engordar lo más rápido posible, mutilados y maltratados, para acabar muriendo y ser convertidos en comida. 

La opción vegana es ética, saludable, solidaria y sostenible. Siguiendo una dieta vegana correctamente, compuesta por frutas, verduras, frutos secos, legumbres, semillas y cereales, evitando al máximo productos refinados como azúcares o harinas, refrescos o alimentos precocinados, podremos tener una buena salud y disfrutar de sabrosos platos sin dañar a ningún ser.

 

 

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: